Estudiar es el camino hacia un futuro mejor y lleno de oportunidades, por ello buscamos dar el puntapie inicial para crear o potenciar escuelas de calidad en comunidades con mayores necesidades.
Nuestra fundación da soporte y garantiza que cada escuela miembro trabaje de forma efectiva y eficiente en la concreción de nuestra visión.
Chicos y chicas con bajo nivel socioeconómico del Colegio María de Guadalupe muestran desempeños similares a los de nivel socioeconómico alto
4 de cada 5 jóvenes que no estudia ni trabaja en Argentina proviene de estratos bajos o muy bajos de la sociedad (ODSA, UCA, 2021)
El costo por alumno de nuestra propuesta educativa es menor al que hoy se invierte por cada estudiante en las escuelas de gestión estatal. Cada escuela beneficiaria construye un sistema virtuoso donde se combinan el esfuerzo familiar y de la sociedad civil, con una gestión efectiva y ayuda estatal eficiente. De esta manera buscamos replicar esta alianza publico-privada a gran escala a lo largo y ancho de todo el país.
Evaluamos nuestra gestión a la luz del beneficio generado en cada estudiante. Buscamos la mejora a través de una cultura abierta que favorece el diálogo y la participación, con una marcada curiosidad por la innovación.
Los colegios se insertan en barrios en situación de vulnerabilidad, con su historia y su contexto. Esto nos mueve a pensar una educación contextualizada y con un profundo sentido social, trabajando en red con todos los actores del sistema educativo local y todos las organizaciones intermedias del barrio. Este abrazo con la comunidad será el principio y fundamento de toda nuestra acción educativa para poder hacer de la escuela un ambiente propicio.
Al trabajar de un modo comunitario involucramos a todos los actores y referentes que influyen en la vida de cada estudiante y de sus familias, haciendo posible una experiencia educativa capaz de transformar.
niños en Argentina están en situación de vulnerabilidad social y económica.
de los niños que viven en situación de pobreza y cursan 3er grado de primaria no entiende lo que lee.
estudiantes en contextos de vulnerabilidad termina el colegio en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios de lengua y matemáticas
de los jóvenes del decil más bajo de ingresos cursa estudios superiores